Quien contamina no paga
- Detalles
- Escrito por enochmm
- Categoría: Territorio
Tras la reciente noticia de la sentencia por el caso del hundimiento del petrolero Prestige frente a las costas gallegas (aunque en aguas internacionales) se ha abierto un debate bastante acalorado de la aplicación del principio ambiental de “quien contamina paga”.
El lobo no tan feroz.
- Detalles
- Escrito por Devora
- Categoría: Territorio
Hace unas semanas nos despertábamos con la buena noticia del asentamiento de una familia de Lobo Ibérico (Canis lupus signatus) compuesta por dos machos, una hembra y tres cachorros en el Parque Nacional de Guadarrama, de donde desaparecieron en los años 40 del siglo pasado. Hasta ahora, esta especie había entrado y salido de la Comunidad de Madrid en su búsqueda de alimento procedente de Castilla y León, pero nunca se había establecido de forma permanente.
La avispa asiática continúa su expasión ibérica.
- Detalles
- Escrito por enochmm
- Categoría: Economía
En las últimas semanas hemos leído varias noticias en los medios generalistas a cerca de la proliferación en Cataluña de una nueva especie invasora, la avispa asiática o avispa asesina, como también se le ha llamado. Pero esta especie invasora ya es conocida por los apicultores vascos, que llevan un par de años afanados en su erradicación. Incluso su hábitat se ha extendido a Cantabria y La Rioja.
Bombillas de bajo consumo, ¿Ahorrar energía puede poner en peligro tu salud?
La prohibición de la venta de bombillas incandescentes y el aumento de la eficiencia energética en los hogares, han propiciado el auge en la utilización de bombillas de bajo consumo.
Las más convencionales son las CFL o lámparas fluorescentes compactas, este tipo de bombilla pese a que supone un ahorro energético con respecto a las bombillas incandescentes contiene en su interior vapores de mercurio que al romperse la bombilla se emiten al aire. El mercurio es una sustancia peligrosa que se acumula en el cuerpo y es difícil de eliminar y en grandes cantidades tiene efectos severos sobre la salud.
La Bomba Biótica: ¿de dónde vienen los vientos?
- Detalles
- Escrito por enochmm
- Categoría: Territorio
Aunque parezca un cuestión baladí, o de “perogrullo” si le preguntáis a vuestros abuelos, determinar la responsabilidad de los bosques en las lluvias puede tener implicaciones muy serias a largo plazo. Si se cumple la teoría de la "Bomba biótica", que los científicos rusos Anastassia Makarieva y Víctor Gorshko propusieron en 2006, solamente la presencia de los bosques explicaría por qué llueve en zonas alejadas de las costas tropicales.
Podría haber nacido una nueva ciencia, la medicina aplicada al biotopo, la medicina aplicada a la misma tierra.