- Detalles
- Escrito por José Luis Fernández
- Categoría: Territorio
La apariencia de legalidad en la tramitación de las Evaluaciones de Impacto Ambiental y las correspondientes inspecciones ambientales de comprobación y verificación: el caso del Hospital Puerta de Hierro de Majadahonda (Madrid). Recientemente se ha publicado en algunos medios de comunicación la situación de graves irregularidades detectadas en el Hospital Puerta de Hierro de Majadahonda, que han llevado a la intervención de la Fiscalía de Medio Ambiente, que pide diversas imputaciones.
- Detalles
- Escrito por enochmm
- Categoría: Territorio
Tras la reciente noticia de la sentencia por el caso del hundimiento del petrolero Prestige frente a las costas gallegas (aunque en aguas internacionales) se ha abierto un debate bastante acalorado de la aplicación del principio ambiental de “quien contamina paga”.
- Detalles
- Escrito por Devora
- Categoría: Territorio
Hace unas semanas nos despertábamos con la buena noticia del asentamiento de una familia de Lobo Ibérico (Canis lupus signatus) compuesta por dos machos, una hembra y tres cachorros en el Parque Nacional de Guadarrama, de donde desaparecieron en los años 40 del siglo pasado. Hasta ahora, esta especie había entrado y salido de la Comunidad de Madrid en su búsqueda de alimento procedente de Castilla y León, pero nunca se había establecido de forma permanente.
- Detalles
- Escrito por enochmm
- Categoría: Territorio
Aunque parezca un cuestión baladí, o de “perogrullo” si le preguntáis a vuestros abuelos, determinar la responsabilidad de los bosques en las lluvias puede tener implicaciones muy serias a largo plazo. Si se cumple la teoría de la "Bomba biótica", que los científicos rusos Anastassia Makarieva y Víctor Gorshko propusieron en 2006, solamente la presencia de los bosques explicaría por qué llueve en zonas alejadas de las costas tropicales.
Podría haber nacido una nueva ciencia, la medicina aplicada al biotopo, la medicina aplicada a la misma tierra.
- Detalles
- Escrito por enochmm
- Categoría: Territorio
El nuevo Proyecto de Ley de Protección y Uso Sostenible del Litoral y de modificación de la Ley de Costas, aprobado el pasado día 19, producirá cambios irreversibles en un recurso que para nuestro país debería tratarse con la mayor de las cautelas. España tiene aproximadamente 7880 kilómetros de costa y esta es uno de los pilares del sector turístico que representa cerca del 10% del PIB.
Según la organización ecologista Greenpeace actualmente se ha perdido casi el 60% de la superficie de humedales costeros, el 70% de las lagunas costeras y sólo el 20% de los sistemas dunares está en buen estado. Sin embargo la nueva ley prioriza los intereses particulares sobre el interés general, agravando la presión urbanística, como también nos recuerda WWF España.